Sunday, January 27, 2013

27 de enero de 2013 -Entrevista con Marco Calarcá y Andrés París, voceros de la delegación de paz de las Farc Poderosas razones económicas impulsan la guerra en Colombia Ciudad CSS

Entrevista con Marco Calarcá y Andrés París, voceros de la delegación de
paz de las Farc Poderosas razones económicas impulsan la guerra en Colombia
Ciudad CSS / Domingo 27 de enero de 2013 El negocio de la guerra es la
base de sostén de las posiciones que desde el militarismo civil y
uniformado, se oponen en Colombia a los diálogos y a la construcción de la
paz. Así lo considera Marco León Calarcá, uno de los negociadores de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) en la mesa de
conversaciones que desde finales del año pasado se instaló en La Habana,
con el objetivo de alcanzar un Acuerdo Final para la terminación del
conflicto, que contribuya a la construcción de la paz estable y duradera en
la nación suramericana. Reforma agraria Para las FARC se deben
construir sobre bases ciertas soluciones reales a la problemática de la
tierra. Se trataría de una reforma rural y agraria integral,
socioambiental, democrática y participativa con enfoque territorial fundada
en la superación de las condiciones políticas, económicas, sociales y
culturales que generan el ejercicio estructural de la violencia por parte
del Estado. El papel de Venezuela En el intercambio los negociadores
señalaron que “sin la participación entusiasta y generosa del Gobierno de
la República Bolivariana de Venezuela, encabezado por el presidente Chávez,
el diálogo no estaría en esta etapa.” “Consideramos que las relaciones de
los gobiernos se enmarcan dentro de la estricta diplomacia, pues el
Gobierno colombiano y su presidente Juan Manuel Santos, están alineados y
bajo el dominio de la Casa Blanca. Eso resalta la labor del Gobierno
venezolano. La paz en Colombia es bien preciado para Nuestra América y el
mundo.” Calarcá y Andrés París, voceros plenipotenciarios, respondieron
en forma exclusiva un cuestionario elaborado por el diario Ciudad CCS,
sobre el proceso de conversaciones. 1) ¿Cuáles son los puntos de la
agenda de diálogo irrenunciables para las FARC? ANDRES PARÍS: El
documento firmado en La Habana por las FARC-EP y el gobierno colombiano
denominado acuerdo general para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera, es único e indivisible
integrado por la introducción y los 6 puntos de la agenda. Resaltamos esto
porque ya se planteó y derrotamos la pretensión mediática oficialista de
cercenar la Introducción y el 6 punto de la agenda. La introducción del
documento no gusta al gobierno pues allí se obliga a los firmantes a
desarrollar los 6 puntos de la agenda a la luz del acuerdo general que
establece una necesaria vinculación entre los temas económicos y sociales
y los derechos humanos con los puntos concretos de la agenda. El 6 punto lo
querían embolatar pues marca la discusión sobre los mecanismos
democráticos que necesariamente deben concertarse para firmar un acuerdo
final. 2) ¿De qué modo se garantiza que la voz y las necesidades del
pueblo se coloquen en la mesa de diálogo? ¿Las FARC ha hecho y podría
hacer alguna consulta popular para identificar esos temas? MARCO LEÓN
CALARCÁ: Hay unos mecanismos acordados como la realización de un foro de
amplia participación y representatividad en cada punto, como el realizado
en Bogotá del 17 al 19 de diciembre pasado, organizado por ONU Colombia y
el Centro de Pensamiento para el seguimiento del conflicto de la
Universidad Nacional a solicitud de La Mesa de Conversaciones; la página
web www.mesadeconversaciones.com.co ; la invitación a La Mesa, a exponer
sus propuestas de 2 organizaciones por cada una de las partes (aquí se
presenta una situación difícil para nosotros como FARC-EP, pues ante la
amenaza latente de judicializar a quienes tengan relación o tan solo
conversen con nosotros, decidimos encargar de esto también a la
Universidad Nacional); esta también la posibilidad de enviar propuestas
escritas a través del correo tradicional y un mecanismo poco difundido y
utilizado hasta ahora que son los espacios que solicitamos abrir, como
Mesa, a los Alcaldes y Gobernadores para incentivar el proceso en todo el
país, les llamamos “Participemos en La Mesa”. A nuestro parecer esos
espacios son insuficientes y hemos hecho el compromiso de recibir y
apersonarnos de las propuestas producto de otros eventos e iniciativas
realizadas por las organizaciones sociales, tal es el caso del Encuentro
Internacional Pueblos Construyendo Paz; ya logramos que se aceptarán como
insumos de La Mesa las propuestas de las llamadas Mesa Regionales
organizadas por las comisiones de paz del Congreso. Consideramos que la
movilización popular, expresión del clamor nacional de paz, lograra
ampliar esos espacios de participación. Nuestro compromiso es hacer oír
la voz del pueblo en La Mesa de Conversaciones. El Acuerdo General,
citado por Andrés, contiene los aspectos claves para la solución del
conflicto, la gran consulta hecha por las FARC-Ejército del Pueblo es la
intensa y fluida comunicación que mantenemos con nuestro pueblo. 3)¿Cómo
se podrían incorporar los movimientos sociales colombianos a las
negociaciones de la paz en Colombia? AP: En las reuniones de la etapa
exploratoria que antecedieron los DIALOGOS DE LA HABANA se desarrolló duro
debate por la participación popular en el dialogo. Un vocero oficial
calificó la participación popular como BOCHINCHE. Se acordó un mecanismo
mínimo de participación por medio de una página WEB y unos cuantos
participantes en la discusión de la cada uno de los puntos. La realidad ha
mostrado que el pueblo desborda cualquier estrechez gubernamental y convoca
para el presente año un GRAN FORO PERMANENTE de la sociedad colombiana,
que desarrollara la participación múltiple y a través de diversas
formas. Lo principal es que los temas de la agenda y lo que no se
recogieron hace parte del catálogo agitacional de las movilizaciones
callejeras. La mesa agraria del congreso jugó su papel participativo y el
foro agrario del 17 diciembre convocado por la mesa, arrojó un
extraordinario saldo positivo. 4) ¿Cuáles serían los planteamientos con
respecto al tema de la tierra, el desplazamiento de poblaciones y la
regularización de la tenencia tanto en lo legal como en el aspecto de
seguridad? ¿La devolución de tierras a los desplazados como se puede
verificar en lo concreto? MLC: Esos son los acuerdos que debemos
construir sobre bases ciertas de soluciones reales a la problemática de la
tierra. Es decir, la realización de una reforma rural y agraria integral,
socioambiental, democrática y participativa, con enfoque territorial
fundada en la superación de las condiciones políticas, económicas,
sociales y culturales que generan el ejercicio estructural de la violencia
por parte del Estado. 5) Aunque el gobierno ha dicho que no discutirá el
modelo de desarrollo y la inversión multinacional, ¿que plantea la FARC
sobre estos temas? ¿Cuáles son las líneas maestras del desarrollo que
visualizan? AP: Las líneas que se dibujaran en la futura discusiones,
pasan por intensos debates con un gobierno soberbio, ciego, sordo y
autista. No es posible ni en teoría, ni en la práctica, ni en la
metodología, separar las partes del todo en cualquier investigación o
propósito humano. Pese a la resistencia oficial, el marco socio-económico
y político del país se filtra en cada paso que damos, se escucha en cada
intervención que escuchamos, incluso en los delegados de organizaciones
cívicas y campesinas e indígenas que ha traído el gobierno a la mesa. 6)
¿Cuál es el peso que podría tener la relación del gobierno y la
burguesía colombiana con Venezuela en el curso o resultado de la
negociación? ¿Cómo puede impactar el tema comercial, con una balanza
favorable a Colombia, en el avance del proceso? MLC: Hay que decir que
sin la participación entusiasta y generosa del gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela, encabezado por el presidente Chávez, el dialogo
no estaría en esta etapa. Consideramos que las relaciones de los gobiernos
se enmarca dentro de la estricta diplomacia, pues el gobierno colombiano y
su presidente Juan Manuel Santos, están definitivamente alineado y bajo el
dominio de la Casa Blanca, eso resalta la labor del gobierno venezolano. La
paz en Colombia es bien preciado para Nuestra América y el mundo. 7) De
acuerdo a los criterios de las FARC. ¿Cuáles pueden ser las razones que
llevaron a la oligarquía colombiana abrir este espacio para el dialogo? AP:
Los argumentos de fondo se adivinan en las matrices mediáticas que dejaron
rodar al inicio del proceso de la habana. Por un lado esperaban la
rendición inmediata y barata. Por otro lado se creyeron la mentira que las
FARC-EP estaba derrotada. Ahora en el horizonte se perfilan intereses
electorales que tendrán como plataforma el desprestigio de la mesa que ya
monta la máquina de la mentira que se agrupan en los dueños de los medios
que son los mismo patrones del estado. Solo algunos voceros del régimen,
sensatos y objetivos aprecian que estos diálogos son una oportunidad para
alcanzar la paz. 8) Santos ha pedido una tregua para Navidad. ¿Eso es
posible? ¿Cómo se haría en la práctica? Para actualizar enfocamos sobre
la declaración de la tregua unilateral por parte de las FARC-EP. (El
cuestionario se elaboró antes de la declaratoria de cese de fuego) MLC:
Como gesto de paz y voluntad política de lograrla, como expresión de
solidaridad y defensa de nuestro pueblo y como demostración de las
posibilidades reales de avanzar en formas que eviten mayores sufrimientos,
el 19 de noviembre se decretó el cese de acciones ofensivas y sabotaje
contra la infraestructura pública y privada; sin pedir contraprestación
señalando eso sí la necesidad de cesar la ofensiva legislativa contra el
pueblo colombiano. 2 meses, en los cuales Colombia sintió, lógicamente el
desacelere del conflicto y pese a la escala de las fuerzas militares
oficiales respiro aires de tranquilidad, así lo registran diversos
reportes. Queda demostrado que si es posible el cese de fuegos bilateral,
que es voluntad y decisión. La propuesta de acordarlo sigue en pie por
parte de las FARC-EP. 9) ¿Cual es la situación con respecto a la
incorporación de Simón Trinidad como negociador? ¿Efectivamente es
posible? ¿Cual es el mecanismo jurídico que se utilizaría? AP:
Importantes voceros de EEUU han desinflado la oportunidad para que el
gobierno de OBAMA haga un gesto de paz hacia Colombia. Esperamos un
pronunciamiento del presidente a quien han sido dirigidos nuestros mensajes
sobre la libertad inmediata de SIMON TRINIDAD. 10) ¿Cómo se configura la
correlación de fuerzas en el seno de la burguesía colombiana y la clase
dominante con respecto a favorecer la negociación? ¿Qué sectores la
adversan y cuales la favorecen? ¿Habría sectores planteándose un
mecanismo para abortar el proceso? MLC: El militarismo de civil y
uniformado tanto nacional como extranjero trabaja en contra de los
diálogos y la construcción de la paz. Más allá de razones ideológicas
son las poderosas razones económicas las que determinan estas posiciones
guerreristas, pues para ellos la confrontación es fuente de ganancias. Por
ejemplo la industria bélica estadounidense e israelí, al lado de sus
organismos de inteligencia ligados profundamente con la oligarquía
colombiana en el negocio de la guerra. 11)¿Le conviene, en este momento
histórico (con una crisis agudizada del modelo del capital, un
estancamiento de los acuerdos de libre comercio, la incorporación de
Venezuela a Mercosur, entre otros), a la burguesía colombiana el logro de
la paz? ¿Que elementos de ese contexto actual la empujan a aceptar el
diálogo? AP: Estos aspectos de su pregunta que ubican algunos elementos
del entorno internacional seguramente son leídos de diferente forma por el
régimen y por nosotros a la luz de las decisiones de sentarnos a dialogar.
Lo más lógico es que ante una tormenta que es lo que se avecina en lo
económico y social en el país, se tomen medidas para amainar el impacto
en la infraestructura política. Pero NO. Al parecer el cálculo es impedir
que la guerrilla con sus banderas de justicia social se lleven los aplausos
y el apoyo del pueblo colombiano en esta aguda crisis mundial sistémica
del capitalismo. 12) ¿Con quién cuenta el ex-presidente Uribe para
boicotear el diálogo? ¿A que capas de la burguesía representa y que
proyecto expresa? MLC: Uribe cada día está más solo. Se hunde en la
podredumbre de su accionar contra nuestro pueblo. Puede ser que ya no tenga
fuerza para ser cabeza visible de los sectores de ultraderecha,
narcoparamilitares, mafiosos y fascistas que lo llevaron a la presidencia.
No equivocarnos, esos sectores existen y tienen poder, el caído en
desgracia es Uribe y cabe preguntarse hasta cuando los gringos lo van a
proteger? Sabemos que ellos usan y desechan. Nota: Respondimos el
cuestionario Andrés París y Marco León Calarcá, como lo indicamos al
inicio de cada respuesta. Para otra información o actualización sobre el
desarrollo de los diálogos de paz o sobre nuestra realidad, los invitamos
a visitar www.farc-ep.com o pazfarc-ep.blogspot.com

Llaman a Santos, Obama y a la ONU a detener las fumigaciones aéreas con
glifosato en Colombia Agencia Prensa Rural / Domingo 27 de enero de 2013 Señor
Ban Ki-moon Secretario General de la Naciones Unidas Nueva York REF.:
Aspersiones aéreas para la erradicación de cultivos con usos ilícitos en
Colombia. Por violaciones de Convenciones y Tratados y contra los Derechos
Humanos, daños a la salud e impactos ambientales ocasionados por las
aspersiones aéreas con defoliantes y uso intensivo e indiscriminado de
agroprecursores en Colombia, los abajo firmantes ciudadanos y
Organizaciones Sociales, de Derechos Humanos, Reducción de Daños, Reforma a
la Políticas de Drogas, Medio Ambiente y Paz solicitamos la mediación de
las Naciones Unidas para que en Colombia: 1. Se declare de inmediato una
moratoria en las fumigaciones mientras se llevan a cabo con autonomía los
estudios científicos, epidemiológicos, de impacto ambiental y humanitario y
socio-económicos necesarios para determinar sus efectos perversos y/o
inocuidad. 2. Se retire la medida de aspersión aérea con químicos del
Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos en el Estatuto de Droga
presentado en el 2012 por el Ministerio de Justicia del Gobierno de Juan
Manuel Santos para ser debatido a partir de marzo 2013 por ser ésta
contraria a la normatividad vigente. 3. Se apliquen controles estrictos
sobre la importación, producción y venta de agroquímicos por ser estos
utilizados como agroprecursores para incrementar la productividad y
extensión de los cultivos con usos ilícitos. FIRMAR LA PETICIÓN:
FIRMAS: NOMBRE/NAME IDENTIFICATIÓN/ ORGANIZATION E-MAIL / PAÍS/COUNTRY
IP/ FIRMA / SIGNATURE PETICIÓN EN LÍNEA:
http://www.mamacoca.org/cartaun/Car... Carta anexa documentando las
razones que motivan esta petición: Bogotá, 4 de diciembre 2012 Señor
Ban Ki-moon Secretario General de la Naciones Unidas Nueva York Respetado
Señor Ban Ki-moon, Por consideraciones humanitarias y ante las
múltiples quejas por daños a la salud y graves violaciones a derechos
fundamentales, Derechos Humanos, DIH, normas ambientales, Constitución
Nacional colombiana y reservas de Colombia frente a la Convención de Viena
de 1988 , apelamos a Usted y por su conducto a las agencias de las Naciones
Unidas que se ocupan de los derechos humanos, de los refugiados y los
desplazados, de la protección ambiental y de la limitación de uso de armas
químicas, para que se intervenga ante los gobiernos de Colombia y los
Estados Unidos con el propósito de que se les conmine, obligue, a respetar
las Convenciones, Tratados y Protocolos a lo cuales se han comprometido. Una
de las reservas esbozadas por Colombia a la Convención de Viena de 1988
sobre sustancias psicotrópicas, expresada en la Sentencia No. C-176/94
precisa que “el Estado colombiano debe reservarse para evaluar el impacto
ecológico de las políticas contra el narcotráfico ya que la persecución del
narcotráfico no puede traducirse en un desconocimiento de la obligación que
tiene el Estado colombiano de proteger el medio ambiente, no sólo para las
generaciones presentes sino también para las generaciones futuras.” Dicha
sentencia obliga claramente al Estado colombiano a evaluar los daños y
respetar la precedencia y superioridad normativa de las Convenciones,
Tratados y Protocolos Internacionales de DDHH, DIH, ambientales ENMOD y
Convención Sobre Armas Químicas (CAQ) como consagrados en las Constitución
colombiana. Las Naciones Unidas, Unión Europea e incluso los Congresos de
Colombia y Estados Unidos han manifestado sus inquietudes sobre los efectos
del programa de erradicación aérea con defoliantes. No obstante el Estado
colombiano, con la insistencia y aval de los Estados Unidos, persiste en la
aplicación de una Política claramente nociva y de comprobada ineficacia
para los fines de erradicación propuestos. En su visita al Ecuador en el
2007, el Relator Especial de las Naciones Unidas certificó que “Existe
evidencia creíble y fundamentada que la fumigación aérea con glifosato en
la frontera colombo ecuatoriano ocasiona daños a la salud física de las
personas que viven en Ecuador. En ocasiones la fumigación aérea se efectúa
acompañada por helicópteros militares y esta experiencia puede ser
atemorizante, en particular para los niños.” La misma UNODC deja en claro
que ni fumiga ni supervisa las fumigaciones. La Unión Europea lleva desde
el 2001 advirtiendo a Colombia sobre sus dudas respecto a la efectividad de
la medida y los riesgos potenciales de un impacto negativo de las
aspersiones aéreas en la cooperación europea. Ha insistido en la necesidad
de efectuar un monitoreo, ajeno a las autoridades colombianas y
estadounidenses, bajo la supervisión de las Naciones Unidas y la
Organización panamericana de la Salud. Colombia es el único país del
mundo en el que la aspersión aérea de potentes mezclas químicas es Política
de Estado y medida de guerra. El papel protagónico de los Estados Unidos en
la medida de fumigaciones en Colombia está claramente establecido por,
entre otras, los documentos oficiales de ese gobierno. Desde 1978, el
Estado colombiano se plegó al supuesto estadounidense de que la Guerra de
la Drogas se podía librar con el “ataque de la oferta en la fuente” por
medio de la aspersión de químicos en territorio extranjero, comenzando con
el peligroso Paraquat. En 1979 el Secretario de Salud y Bienestar (HEW),
Joseph Califano, sometió un informe según el cual “..la fumigación de
marihuana con paraquat probablemente ocasione serios daños a la salud de
las personas que consuman marihuana fumigada” lo que obligó al abandono de
Estados Unidos de su programa de aspersión aérea con Paraquat en México.
Esto, sin embargo, no impidió que Estados Unidos impusiera el Paraquat en
Colombia en donde, por lo que se ha comprobado, se utilizó hasta 1997.
Méjico dejó de fumigar y el uso aéreo de tóxico pulmonar Paraquat se
encuentra hoy prohibido en el mundo.. Según un informe de 1997 de la
Comisión de Estupefacientes (CND por su siglas en inglés), “en Colombia se
ha fumigado con Garlon-4, 2,4-D- [el componente “mágico” del Agente
Naranja] tebuthiuron and hexazinone, tetrabromofluorescein (Eosine
Yellowish)” aunque esta última puede causar el amarillamiento de las hojas
de la vegetación en aéreas adyacentes. Las información pública-oficial
que se tiene es que, desde 1984, lo que se aplica es Glifosato (Roundup
Ultra) en una mezcla del peligroso surfactante POEA al cual se adicionan
los coadyuvantes Cosmo-Flux 411Fy CosmoInD, con los que se busca
cuadruplicar la acción corrosiva del Roundup. Sin embargo, la duda
justificada sobre la mezcla con la que fumigan en Colombia existe. En 1988,
la compañía Eli Lilly se rehusó a permitir el uso de su herbicida
tebuthiuron para erradicación de la coca afirmando que se desconocían los
efectos en ambientes tropicales y que temía todo tipo de demandas en su
contra. Sin embargo, todo parece indicar que dicha sustancia ha sido
asperjada en Colombia. Un FOIA de un documento de julio de 1997 de la CIA
revela que, en concordancia con la experimentación en Perú y Panamá por el
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Colombia había aceptado
“el “programa piloto para el uso del herbicida granular tebuthiuron en la
erradicación de la coca”. Aparentemente, otro químico con el que se ha
experimentado es el Imazapyr, a cuyo uso son particularmente susceptibles
las especies vegetales únicas y en peligro de extinción. Una reciente
condena por el Consejo de Estado revela igualmente que no es cierto que en
Colombia sólo se use glifosato desde 1984; revela que es cierto que las
fumigaciones son efectivamente indiscriminadas y afectan todo a su
alrededor. En enero de este año (2012) el Consejo de Estado condenó a la
Nación por daños ocasionados a cultivos de pancoger y fuentes de agua y
semovientes por fumigaciones con Gramaxone (Paraquat) en 1997. En el
litigio en curso que opone Ecuador contra Colombia en la CIJ por las
fumigaciones, el gobierno se negó a precisar la fórmula y concentración con
la que se fumiga en Colombia. Según estudios efectuados en el 2001 por la
agrónoma, bióloga y química Elsa Nivia, la formulación con que la que se
fumiga en Colombia contiene concentraciones de glifosato 26 veces mayores
que las recomendadas y utilizadas en otras partes. Hoy, diciembre 2012,
ya sabemos que lo importante —lo certificado por los Estados Unidos— es que
el glifosato no sea un genérico chino sino de la Monsanto USA a razón de 12
litros/ha. Los Estados Unidos defiende su marca aduciendo que su Glifosato
es “menos nocivo que la sal de mesa y la aspirina”. Los contratistas
privados de Estados Unidos, la Dyncorp, informan que las operaciones de
aspersión aérea no se efectúan cuando hay personas en los campos. Las fotos
tomadas revelan todo lo contrario. Los informes de organizaciones sociales
internacionales revelan que las comunidades no son advertidas de las
operaciones ni mucho menos consultadas, en clara violación del Convenio 169
de la OIT. Lo que se constata es que, el uso de cualquier agrotóxico genera
dependencia de parte de los agricultores a este producto en particular. Los
suelos empapados con dicho pesticida son necesariamente susceptibles a la
siembra de cultivos que le sean resistentes, en este caso los OGM con el
glifosato ya incorporado de los cuales ya se han introducido 108,000
hectáreas en Colombia. También existe la preocupación de que estos genes
con glifosato incorporado se vean transferidos a otros seres vivientes
poniendo así en peligro la biodiversidad colombiana. Los gobiernos de
Colombia y Estado Unidos justifican la fumigación aduciendo que el
narcotráfico contamina con sus precursores y que los pequeños cultivadores
utilizan agroprecursores; con lo que se deduce que esto permite al Estado
el derecho de ocasionar daños a la Nación entera. La literatura científica
existente señala que el uso agrícola del glifosato puede generar daños
crónicos a la salud y defectos genéticos cuando se administra en altas
dosis y por periodos prolongados. En Colombia, donde el mismo campo puede
ser fumigado hasta cuatro veces, y tras el vertimiento de millones de
litros de glifosato, el riesgo de que esto suceda es extremadamente alto.
El glifosato ha sido asperjado por todo el país de forma indiscriminada y
sería sorprendente que no hubiese destruido vegetación ajena a los cultivos
con usos ilícitos y especies en peligro de extinción en particular los
peces e invertebrados acuáticos que son los seres más susceptibles al
glifosatos y sus formulaciones. En Alemania un estudio del 2012 encontró
concentraciones de glifosato 5 a 20 veces superiores a los límites
establecidos para el agua potable. Los hallazgos de investigadores daneses
según los cuales el glifosato penetra las aguas subterráneas y, contrario a
lo que se pensaba, no se ve descompuesto por microrganismos al contacto con
el suelo, lleva al gobierno danés a prohibir el uso del glifosato en el
2003. Informes de salud del 2009 del oriente del Venezuela señalan que,
dada la alta incidencia de defectos genéticos solo comparable a las
incidencias en Colombia, “una de las posibilidades para considerar sería el
transporte fluvial de partículas tóxicas [de las fumigaciones] en las
corrientes aéreas que fluyen de la Sierra Nevada de Santa Marta hacia el
occidente de Venezuela.” A pesar del sinfín de quejas por parte de las
comunidades campesinas e indígenas no sólo sobre la perdida de cultivos de
pancoger, contaminación de aguas, envenenamiento de ganado, abortos y
defectos genéticos en animales y niños tras las operaciones de fumigación,
sino asimismo de salpullidos, problemas respiratorios diarreas, bajo
aumento de peso en los niños, derrames nasales y desordenes digestivos,
entre otros, el hecho es que después de 34 años de fumigación
ininterrumpida, los ciudadanos colombianos desconocemos qué mezclas,
formulaciones y concentraciones, y cantidades han sido y están siendo
asperjadas sobre nuestras gentes, territorios y fuentes de aguas.
Descontando las advertencias previas y posteriores emitidas por el
Instituto Nacional de Salud , el Instituto Nacional de Recursos Naturales ,
la Defensoría y numerosas organizaciones sociales y ambientales la
información oficial sobre dónde y con qué fumigaron ente 1978 y 1995 es
prácticamente inexistente. Las cifras de la UNODC revelan que sólo en los
últimos 16 años, entre 1995 y el 2011, los Estados Unidos y Colombia han
fumigado más de 1,652,840 hectáreas de las 114 millones de hectáreas que
conforman el total del territorio de 48 millones de colombianos. Aunque las
advertencias científicas no han cesado, los gobiernos colombianos y
estadounidenses persisten en esta fracasada y riesgosa medida aunque los
únicos estudios que la avalan, y que datan solamente de 2005 y 2009 (27 y
31 años después de las primeras fumigaciones), fueron ambos efectuados por
la CICAD, una comisión cuyas preocupaciones se centran en contener por
todos los medios el abuso de drogas, que afecta aproximadamente entre 15 a
39 millones de los estimados 230,000,000 de usuarios voluntarios de todas
las drogas a nivel mundial. Consideramos que la afirmación de la CICAD de
que los daños sanitarios y ambientales ocasionados por la aspersión aérea
de glifosato son “insignificantes (“negligible”) no se compadece con la
realidad que vivimos y constatamos a diario los colombianos. Suscita temor
asimismo, en un mundo en pleno desfase químico, la propuesta del
investigador a cargo de los estudios de la CICAD, Keith Solomon, de
experimentar con nuevos agroprecursores para lo cual sugiere sus marcas
Roundup Biactive, Silwet L-77 and Mixture B como “buenos candidatos para
evaluación adicional”. Asimismo, no deja de ser inquietante el estudio en
curso [2009-2014] por el Departamento de Agricultura de lo Estados Unidos
dirigido a determinar la huella genética de la Coca para precisar los
genotipos de la coca en Colombia. La aspersión aérea es una de las
primeras causas del crimen del desplazamiento interno forzado y del
consecuente despojo de tierras campesinas por parte de los grupos armados
al servicio de los narcoterratenientes. Contribuye al fortalecimiento del
narcotráfico y control armado que ejerce sobre los cultivadores al
desamparo del Estado. Es una medida de Guerra de las Drogas aplicada en
clara violación del DIH a campesinos desarmados que no son parte de las
hostilidades; agrava no sólo las condiciones del campesinado en general
sino también el conflicto interno. Estos campesinos no son parte del
narcotráfico. Los campesinos que cultivan estas plantas llegan a esto por
la falta de medios de subsistencia en un país cuya injustica social es
comparable a la de países como Haití y Angola. Según la UNODC, la parcela
promedio de coca es de 0.67 hectáreas. Si acaso llega a tener una hectárea,
una familia de 4 tiene que vivir con menos de USD $294/mes, por debajo
hasta del salario mínimo legal colombiano. La UNODC constata asimismo que
los recortes en el uso de agroprecursores, los mismos que usa el gobierno
para fumigar con la pretensión de erradicar, han contribuido a reducciones
recientes en la productividad de la coca. Tanto los agroprecursores usados
por los mismos cultivadores así como los utilizados por el Estado
colombiano son altamente nocivos como bien lo señalan estudios pasados y
recientes, entre otros el del Profesor Séralini de la Universidad de Caen
[¿Todos Nosotros Conejillos de Indias- Tous Cobayes? 2012]. Las instancias
oficiales y sociales de defensa de los DDHH y recursos naturales vienen
advirtiendo al Gobierno colombiano desde antes y persistentemente después
de las primeras fumigaciones sobre su obligación de precaución y
responsabilidad por los daños ocasionados por su aplicación de sustancias
químicas. Consecuente con la ilegitimidad de esta medida, cuando las
comunidades protestan, las acusan de ser aliadas de la guerrilla y el
narcotráfico y, cuando se quejan por los daños ocasionados, quien recibe
(sólo desde 2001) y resuelve las quejas es quien fumiga: “La Dirección
Nacional de Estupefacientes y la Dirección Antinarcóticos de la Policía
Nacional son las autoridades responsables de atender y tramitar las quejas
presentadas.” [Res. 017 2001] Las plantas de coca, amapola y marihuana no
crecen orgánicamente en cualquier parte; para su expansión y productividad
dependen de uso de agroquímicos fertilizantes y herbicidas. Sin
consideración de que el intensivo e indiscriminado uso de agroprecursores
está al origen de la expansión de los cultivos con fines ilícitos, las
“Bases para el diseño de una política de precios de agroquímicos” del 2007
del Ministerio de Agricultura mantiene apenas en libertad vigilada los
precios de estos agroprecursores. Consideramos que el gobierno de Juan
Manuel Santos, en lugar de reducir el Impuesto de Valor Agregado (IVA)
sobre fertilizantes y herbicidas químicos como hizo con la reciente Reforma
Tributaria, debe tener presente el efecto expansivo que han tenido estos
precursores en detrimento de la lucha contra las drogas. Las primeras
fumigaciones en Colombia se efectuaron en 1978 con el objetivo de erradicar
19,000 hectáreas de marihuana en una reserva uno de los ecosistemas más
frágiles del Planeta [Declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y
Patrimonio de la Humanidad en el año de 1979] cuando la coca en Colombia
era poca y limitada a los usos sagrados y alimentarios de los Pueblos
Indígenas y la amapola era una flor. Hoy en día, tras la aplicación de
millones y millones de litros de químicos afectados sobre todo el
territorio nacional (incluso las reservas y parques nacionales), en
Colombia hay plantadas 64,000 has de coca, 338 has de amapola y un número
no censado de cultivos de cánnabis. Caben dudas justificadas sobre el rol
de las propias fumigaciones, además de la pobreza y falta de alternativas
voluntarias de erradicación, en la expansión de usos ilícitos en Colombia.
Como bien lo señalan las Cortes y las propuestas sociales y de las
Comunidades, el Gobierno de Colombia debe y tiene que valorar el legado —de
uno de los ecosistema mas biodiverso y frágil del mundo— emprendiendo un
camino sostenible y productivo de erradicación no forzada de los cultivos a
los que se da uso ilícito. Debe aprovechar los usos medicinales,
alimenticios e industriales de la Hoja de Coca acatando el camino señalado
por la Corte Constitucional “la hoja de coca podría tener formas de
comercio alternativo legal que precisamente podrían evitar la extensión del
narcotráfico.” La medida de limitar la venta de productos de coca de las
comunidades indígenas a sus territorios como lo pretende legislar el
Estatuto de Droga del 2012 y como lo ha intentado hacer la Dirección
Nacional de Estupefacientes (DNE) por intervención extranjera es no sólo
contraproducente y ajeno al sentido común sino claramente violatorio de la
Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho de los Pueblos
Indígenas a la defensa de sus propias prioridades de desarrollo. Hasta
ahora las fumigaciones se han efectuado con la promulgación de normas y
decretos que confirman a posteriori el derecho del Estado de aplicar esta
medida que se dice contra el narcotráfico. Sin embargo, este año el
Gobierno se propone convertir esta medida química en ley de la república
por vía del Estatuto de Drogas que derogará la Ley 30 de 1986. El Gobierno
de Juan Manuel Santos debe aprender de los errores del pasado y abstenerse
de incorporar las fumigaciones en el Estatuto de Drogas. Declarar una
moratoria en las fumigaciones mientras se llevan a cabo estudios sobre las
fumigaciones en sí (con consideraciones socioeconómicas de drogas pero no
solamente) epidemiológicos, de impacto ambiental, humanitario y sobre el
futuro comercial de Colombia para determinar con fundamentos científicos
los daños o si efectivamente, como dice la CICAD, no los hay. Promover, en
defensa de los intereses superiores de la Nación y de un mundo con
orientación ambiental, fórmulas de erradicación sostenible de aquellos
cultivos no dedicados a fines benéficos. Fórmulas que permitan a Colombia
exigir la Corresponsabilidad y no intervención indebida de otros Estados
frente a su deber de aprovechar y proteger sus recursos en aras del futuro
sostenible y pacifico de toda la Humanidad. Por todo lo anterior y otras
consideraciones de peso, requerimos, por su intermedio respetado Sr. Ban
Ki-moon, al gobierno de Juan Manuel Santos que se acoja a la normatividad
vigente y, en aras del Principio de Precaución, la Convención sobre
Diversidad Biológica, el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena, la
Declaración de Estocolmo de 1972 y Declaración de Río de 1992 sobre el
Medio Ambiente Humano y Desarrollo Sostenible, se abstenga de proseguir por
este camino hasta que no se estudie, diseñen y desarrollen alternativas de
erradicación respetuosas de la calidad humana de los colombianos. Esperamos
que el respaldo nacional e internacional, y el pronunciamiento de entidades
internacionales a este llamado reciba la debida consideración de las
instancias llamadas a velar por el respeto de los derechos y normatividad
internacional y la atención del gobierno colombiano sobre las implicaciones
humanitarias y para las Mesas de Dialogo para la Terminación del Conflicto
de la actual práctica de fumigaciones que impacta la población civil
indefensa. Atentamente, ... Con copia a: • Presidente Juan Manuel
Santos /E.S.D • Presidente Barack Obama • Programa de las Naciones Unidas
para el Medioambiente –Leyes y Convenciones-DELC • Agencia de la ONU para
los Refugiados ACNUR- Calle 113 #7-21 Torre A Of 6001 • Alta Representante
de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad,
Vicepresidenta de la Comisión / Catherine Ashton • Organización Mundial de
la Salud Colombia (OMS)/ Apartado Aéreo 253367 e-mail[at]col.ops-oms.org •
Organización Panamericana de la Salud (OPS) Teofilo Monteiro Cra 7 #74-21
p.9 • Representante para Colombia de la UNODC /Bo Mathiasen • Corte
Internacional de Justicia / La Haya • Corte Interamericana de Justicia
/Costa Rica • Secretaría General de UNASUR /secretaria.general[at]
unasursg.org • UNESCO United Nations Scientific, Educational and Cultural
Organization Paris • Defensor del Pueblo de Colombia /Jorge Armando Otálora
• Comisión Primera de la Cámara de Representantes de Colombia /German Navas
Talero • Congreso de Colombia / Juan Manuel Galán • Congreso de los Estados
Unidos /Congressman James McGovern (D –MA) • Ministerio de la Salud y
Protección Social /Alejandro Gaviria • Ministerio de Justicia y del Derecho
/ Ruth Stella Correa • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural /Juan
Camilo Restrepo • Ministerio de Relaciones Exteriores /María Ángela Holguín
• Ministro de Interior de Colombia/Fernando Carrillo Flórez • Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo /Sergio Diazgranados • Autoridad Noruega para
el Desarrollo Internacional (NORAD) • Agencia Alemana de Cooperación
Técnica (GIZ) /Daniel Brombacher • Mesas de Diálogo para la Terminación del
Conflicto / • Comité Internacional de la Cruz Roja Colombia/ Jordi Curó
Raich • Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas
(CICAD)/ Javier Sagredo • Keith Solomon -University of Guelph Canada
Notas: http://treaties.un.org/Pages/ViewDe...
http://www.corteconstitucional.gov....
http://www.mamacoca.org/docs_de_bas... Jeremy Bigwood: Toxic Drift,
Mosanto and the Drug War in Colombia, http://www.corpwatch.org/article.ph...
Alexander Rincón, Giorgos Kallis: The Distributive effects of aerial
spraying policy in Colombia: Reduction of coca crops and socio-ecological
impacts in vulnerable communities: http://www.isee2012.org/anais/pdf/1...
http://www.mamacoca.org/docs_de_bas...
http://www.unodc.org/documents/crop...
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ...
http://www.mamacoca.org/docs_de_bas...
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/art...
http://www.unodc.org/pdf/document_1...
http://www.mamacoca.org/docs_de_bas... “The latest decision of the
Colombian government to adopt Imazapyr as the only granular herbicide for
testing was one more indication that the Colombians did the minimum, often
dragged their feet and appeared, at least to the U.S.G., no to be
cooperative.” http://www.gwu.edu/ nsarchiv/NSAEBB...
18001-23-31-000-1999-00397-01(22219) http://www.mamacoca.org/feb2002/art.
.. http://www.elespectador.com/impreso... Audrey Liounis and Murray
Cox : Silk for Cocaine and the Use of Herbicides in Colombia
http://www.mamacoca.org/docs_de_bas... US Department of Agriculture:
Glyphosate: a once-in-a-century herbicide “Glyphosate is less acutely toxic
than common chemicals such as sodium chloride or aspirin...”
http://naldc.nal.usda.gov/download/... 2007 Coincidencialmente, la aspirina
parece estar al origen de 4 veces más casos de sobredosis que cualquier
otra droga legal o ilegal en el mercado. Juan Carlos Rincón: Línea
jurisprudencial sobre la consulta previa a comunidades indígenas en
Colombia http://jkrincon.com/2010/09/02/line... SU-383 de 2003, Sentencia
T-376/12 y otras. http://www.greenpeace.org/internati... When these
risks are compared to other risks associated with the clearing of land, the
uncontrolled and unmonitored risks of use of other pesticides to protect
the coca and poppy, and exposure to substances used in the refining of the
raw product into cocaine and heroin, they are essentially negligible.”
http://www.cicad.oas.org/en/glifosa...http://www.gmwatch.org/latest-listi...
http://www.gene.ch/genet/2003/Jul/m...
http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla...
http://www.mamacoca.org/docs_de_bas...
http://www.mamacoca.org/docs_de_bas...
http://www.mamacoca.org/junio2001/d... /http://www.rds.org.co/aa/img_upload...
“La fumigación aérea presenta muchos riesgos para el ambiente y para la
salud humana »
http://defensoria.org.co/pdf/resolu...http://www.mamacoca.org/junio2001/c...
“La estrategia de erradicación desde una perspectiva constitucional”
http://www.defensoria.org.co/pdf/in... UNODC Monitoreos de cultivos de
coca en Colombia http://www.cicad.oas.org/en/glifosa...
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/...
http://www.ars.usda.gov/research/pr... Betsy March Going to Extremes,
LAWG: http://www.internal-displacement.or.
..)/C53E09CDB47BDF9BC12571480039EA14/$file/Going2ExtremesFinal.pdf
http://www.mamacoca.org/docs_de_bas... Taken from: http://www.isn.ethz.ch/
idem. ¿Todos nosotros conejillos de indias ahora?
http://www.criigen.org/SiteEn/index... FOIA: ”... so as not to give the
narcos and the guerrillas, who had inspired the peasant demonstrations, the
belief that by arranging demonstrations they could stop or even slow down
the drug eradication program.” http://www.gwu.edu/ nsarchiv/NSAEBB...
http://www.nasaacin.org/attachments...
http://www.cicad.oas.org/Fortalecim...
http://www.minagricultura.gov.co/ar...
http://www.mamacoca.org/Imagenes/AN... idem.
http://www.mamacoca.org/docs_de_bas...
http://www.mamacoca.org/docs_de_bas... Consultado en noviembre 20102 en:
http://www.eltiempo.com/justicia/AR... Artículo relacionado: IV
Conferencia latinoamericana sobre políticas de drogas. Bogotá, Doviembre de
2012. "Las políticas agrarias de los países desarrollados basadas en
subsidios a la producción y exportación agrícola, han causado la crisis del
campo en los países del sur y la expansión de los cultivos de coca" Mali
no es solamente una guerra neocolonial; es una guerra abiertamente colonial
James Petras 27.Ene.13 :: Batalla de ideas Lo que se llamó la
‘primavera árabe’ ha terminado fortaleciendo al colonialismo. En Túnez,
Egipto, etc. los que dominan están vinculados con los países de la
OTAN Audición
de James Petras por CX36 del lunes 21 de enero de 2013, Radio Centenario
desde Montevideo (Uruguay). www.radio36.com.uy Efrain Chury Iribarne: En
el arranque, quería consultarte sobre lo que viene sucediendo en el norte
de África, en esta etapa del neocolonialismo que lo vemos no solo en
Malí. JP:
Obviamente lo que los comentaristas llamaron la ‘primavera árabe’ ha
terminado fortaleciendo el colonialismo. En Túnez, Egipto, los que dominan
son políticos vinculados con los países de la OTAN. Ahora, el caso
fundamental, la punta de lanza, fue el ataque a Libia porque allí hubo una
intervención directa de las fuerzas de Europa y Estados Unidos, con tropas
beligerantes ocupando y destruyendo el gobierno secular y progresista de
Muhamar Gaddafi. Y a partir de eso, desplazaron a más de un millón de
africanos, gente de color, muchos fueron torturados, asesinados, mujeres
violados. Fueron forzosamente desplazados a otros países, entre ellos a
Malí. Las fuerzas de resistencia en Malí actualmente no son sólo
islamistas, sino que hay también muchos negros africanos desplazados por la
OTAN de Libia. Entonces ahora, cuando empezó la guerra en Malí, con la
invasión francesa, no se trata solamente de una guerra neocolonial; es una
guerra abiertamente colonial. Y el ministro de Defensa del autotitulado
gobierno ‘socialista’ francés dice: “Francia debe reconquistar Malí”. Es
decir, claramente, la principal fuerza actuante en Malí es el ejército
francés con la meta de establecer la autoridad colonial del gobierno de
Hollande. Una cosa complicada en esto es que el gobierno francés no tiene
el apoyo de la mayoría de la gente en Malí por varias razones.
Principalmente porque son invasores con un antecedente terrible de pillaje,
destrucción y autoritarismo. Segundo, porque la mayoría de las fuerzas de
la resistencia está compuesta por islámicos y otros pueblos, como los
Tuareg que trabajaban y vivían en Libia y ahora buscan reestablecerse en
Malí. Y el tercer punto que debemos entender, es que el levantamiento en
Argelia, es un proceso de continuación de este conflicto. La toma de la
refinería refleja una guerra constante de 20 años. En Argelia, en los años
‘90 el partido islámico presentó candidatos y ganó las elecciones, pero con
la ayuda de Francia anularon las elecciones, aplicaron un golpe militar y
empezaron la persecución de los islámicos. Hace muchos años que en
Argelia están en guerra, 250 mil personas han muerto y la mayoría son
víctimas de la persecución del gobierno. Ahora este levantamiento en
Argelia, la guerra en Malí, el conflicto que continúa en Libia, el gran
descontento en Egipto y Túnez, es la segunda lucha, es la lucha contra el
neocolonialismo donde Europa y los Estados Unidos tratan de imponer otra
vez gobiernos reaccionarios y represivos. Mucha gente está muriendo y
vamos a ver una extensión de los conflictos que existen ahora en el Medio
Oriente, las guerras de Afganistán, Irak, Siria, se extienden a África del
norte y mucho más allá. EChI: Venimos a nuestro continente, se nota una
caída en la economía brasileña. ¿Cuáles son las causas? JP: El hecho es
que Brasil nunca tuvo ninguna dinámica interna, lo que funcionaba era el
sector exportador, de soja y otras materias primas, como hierro y petróleo.
Como consecuencia de eso, Brasil -en vez de diversificar y profundizar la
industria- se quedó dependiente de las exportaciones primarias. Es un gran
mito lo del crecimiento brasileño. Yo afirmo que es mentira que los
gobiernos de Lula Da Silva y de Dilma Rousseff bajaron la pobreza y la
desigualdad. Una bolsa de familia de 60 dólares mensuales no soluciona
ningún problema de pobreza, y mucho menos las grandes concentraciones de la
riqueza. En el caso de Brasil hay enormes fortunas escondidas en los
offshore [paraísos fiscales]. Entonces los cálculos estadísticos que dicen
que en Brasil ha bajado la desigualdad son mentira. En segundo lugar, el
supuesto incremento del nivel de consumo de las clases populares, en gran
parte es un mito, porque proviene de créditos y préstamos de corto plazo
que no pueden sostener más allá de un tiempo limitado. Todos estos factores
están actualmente en convergencia. La capacidad de estimular la economía
a través de la industria es muy débil por las importaciones y la falta de
poder de compra de las grandes masas populares. La falta de una política
industrial, la falta de un proyecto popular que podría incorporar a las
grandes mayorías de la población, son razones por las cuales podemos decir
que Brasil ya ha llegado al fin. Hoy es un gran centro de especulación, de
inversionistas extranjeros que entraron para aprovechar las altas tasas de
interés. Pero ahora en 2013, con el estancamiento del año 2012, creo que
Brasil ya ha pasado su punto de crecimiento dinámico. Si es que lo tenía,
porque ese crecimiento dinámico era una ilusión funcionando en parte por
una economía neocolonial, con exportación de materias primas e importación
de bienes de lujo. Eso ya no tiene futuro en Brasil, aunque podríamos ver
algunas imitaciones en otros países como Bolivia, Argentina y tal vez en
Uruguay. EChI: ¿Los vecinos van por el mismo camino? JP: Si, pero con
alguna diferencia. Las desigualdades en Uruguay no son iguales a las que
hay en Brasil. Son graves, son profundas, importantes. Pero Brasil es otro
mundo, es el país con mayor desigualdad, con un gran sector marginado que
no podría ser un estímulo a la economía. Creo que Uruguay también tiene
otros sectores de ingreso como el turismo, el sector bancario, el lavado de
dinero que está extendido y otras formas de diversificar. Creo que en
Uruguay puede bajar la tasa de crecimiento, pero no en el grado que lo hará
Brasil este año. Y eso solamente es un paliativo temporal, puede ser que el
año próximo o más al futuro, Uruguay podría volver a pasar una crisis como
en los primeros años de este nuevo siglo. EChI: ¿En qué otros temas estas
trabajando? JP: Podríamos pasar a las elecciones en Israel, donde los
sectores ultraderechistas, los partidos que favorecen la expulsión y el
desplazamiento de los palestinos como el Likud (‘Consolidación’), el
Yisrael Beytenu (‘Israel nuestro hogar’), el Habait Hayhudí (‘Casa Judía’)
van a conseguir algo más del 55% de los fueros parlamentarios y tienen la
aprobación del 63% de los encuestados. Pero hay una contradicción:
Mientras los judíos en Israel están votando por la ultraderecha, se quejan
de los problemas sociales y económicos y culpan al mismo gobierno. No hay
ninguna coherencia, van a votar por los partidos que van a perseguir una
política más neoliberal, con más recortes sociales. Es una de las
contradicciones e incoherencias entre los judíos en Israel. Ahora ¿por
qué hay tanto interés en las elecciones en Israel? Un pequeño país con unos
cinco millones de votantes. Yo creo que la atención surge en que tiene su
poder en los Estados Unidos a partir de los sionistas y a partir del manejo
de la política externa norteamericana. Tienen por asociación esa capacidad
de lanzar guerras contra los vecinos como Líbano, los palestinos y otros
países. Por eso centra tanto la atención, no hay nada excepcional en el
votante israelí, al contrario, es una perversión, apoyando al racismo, al
colonialismo, al militarismo, etc. Pero por asociación y manipulación de la
política externa de los Estados Unidos, tiene una proyección internacional.
Ahora, ¿dónde están las izquierdas israelíes? Son muy minoritarias y no
son muy coherentes tampoco. El Partido Laborista israelí ha perdidos mucho
apoyo porque son cómplices de los asentamientos judíos. El grupo Meretz,
que es el único partido realmente consecuente, tiene menos del 5% de los
votos y los partidos árabes tampoco tienen mucha influencia, ya que en
conjunto tienen menos del 10% de los votos. Podríamos decir entonces que
con el resultado de las elecciones en Israel, se van a profundizar los
problemas de guerras en Medio Oriente, profundizar la expulsión de los
palestinos y extender el período de gobierno del ultra Benjamin Netanyahu,
asociado ahora abiertamente con fuerzas fascistas. El segundo tema que
quiero tocar es Colombia. El alto al fuego unilateral de las FARC termina
porque el gobierno de Juan Manuel Santos no aceptó una tregua bilateral; al
contrario, ha seguido atacando y bombardeando los campamentos de las FARC y
más que nada, atacando las comunidades campesinas, indígenas, donde las
FARC tienen prestigio e influencias. Y las FARC aguantaron dos meses de
ataques unilaterales del gobierno colombiano y declararon que si el
gobierno no puede acomodar la paz, ellos vuelven a la guerra. Es una mala
señal el hecho de que el gobierno de Santos no quisiera firmar una tregua
porque está pendiente la reforma agraria. Y las FARC dicen que hay 20
millones de hectáreas que podrían servir para atender las necesidades de
los 4 millones de campesinos sin tierra. Pero el gobierno rechaza eso. Lo
que el gobierno colombiano pretende es una solución como la del Frente
Farabundo Marti en El Salvador o como la de los guatemaltecos, donde los
guerrilleros entregaron todo simplemente a cambio de ocupar diputaciones o
alcaldías, pero son países donde las desigualdades de tierra, de poder, de
riquezas, sigue exactamente igual o peor que antes. Las FARC no aceptan
eso, las FARC no se van a entregar ni van firmar un documento simplemente
para dedicarse a la política electoral, como el Farabundo Martí, para
llegar a la Presidencia y gobernar en nombre de las multinacionales y en
confabulación de los grandes terratenientes. Eso no va a pasar en
Colombia. La ilusión de Santos y del Departamento de Estado norteamericano,
de que podrían repetir en Colombia lo que pasó en Centroamérica, es un
error estratégico. Deben aceptar que si quieren conseguir paz, tienen que
conseguirla a partir de justicia social, que empezará en primera instancia
con una reforma agraria, lo que va a afectar a los grandes poderes
ganaderos y los grandes especuladores de la tierra, que son una fuerza
importante en el gobierno. Entonces el gobierno de Santos tiene que
decidir si va a continuar la guerra, las FARC están a esa altura. Y si
quiere sentarse para empezar un camino de paz con justicia social empezando
con la reforma agraria, la paz es factible. No deben pensar que las FARC
unilateralmente se van a desmovilizar, desarmar y olvidar del pueblo. En
cambio, las FARC convocan a los foros populares, a las organizaciones de
masas a intervenir en estas negociaciones. Esto no es sólo la cúpula de una
organización pactando con un gobierno reaccionario como pasó en
Centroamérica. Tenemos que decirlo en forma categórica, eso no va a pasar
en Colombia. Ahora, las últimas dos cosas que quiero comentar, son
simultáneas. Barack Obama está inaugurando su segundo período de
gobierno, va a jurar públicamente frente a unas quinientas mil personas en
Washington, un tercio de lo que hubo durante su primer Presidencia. Hay un
desencanto bastante fuerte. Pero también es el día en el que se celebra el
cumpleaños de Martin Luther King que es el 15 de enero, pero aquí se
celebra con un feriado el tercer lunes de enero. Quiero enfatizar la gran
distancia que existe entre Barack Obama y Martin Luther King, porque Obama
y todos los políticos siempre hablan de Luther King como un gran americano,
ciudadano, representante de la Justicia, pero en los hechos lo niegan.
Martin Luther King estaba contra la guerra colonial en Vietnam, mientras
Obama está apoyando todas las guerras en todas partes, empezando con
Afganistán y continuando ahora con Mali y otros países como Siria. Martin
Luther King intervino para apoyar a los huelguistas en las luchas,
particularmente a los empleados públicos; mientras que Obama está negando
el derecho de los sindicatos a hacer huelgas en el sector público.
Finalmente,
Martin Luther King era un vocero para todas las minorías -negros,
hispanohablantes, etc.-; mientras que Obama no ha hecho nada para apoyar a
los inmigrantes, ni a los hispanoparlantes ni a los negros y demás. Entonces,
a pesar de que la gente compara a Barack Obama y Martin Luther King, son
dos personas con trayectorias opuestas. Y los liberales aquí, los llamados
progresistas, que dicen que Luther King es su héroe, se olvidan que el
presidente Kennedy tenía a la Policía Federal vigilando a Martin Luther
King, controlando su teléfono, sus actividades y persiguiéndolo porque
tenía asesores de izquierda, personas socialistas y otros. Por eso debemos
descalificar la opinión de los liberales que apoyaron a Martin Luther King
muerto, pero no en la vida y la práctica. EChI: Debo felicitarte por
esto, Petras. JP: Bueno, es algo que debemos enseñar a la juventud,
porque aquí en Estados Unidos siempre celebran los progresistas y las
vanguardias, cuando muere Martin Luther King, Malcolm X y todas las
personas que luchan. Pero mientras luchan, los gobernantes y los liberales,
conservadores, están en contra. Cuando mueren empiezan a decir que son
grandes personalidades norteamericanas. Finalmente quiero mencionar que
aquí entre los mitos sagrados está Franklin Delano Roosevelt, presidente en
los años ‘30 y ‘40. Y ahora los políticos, tanto demócratas como
republicanos, están en proceso de eliminar sus principales programas. Por
ejemplo, el Senado está considerando subir la edad de jubilación a 70 años,
de 65 a 70 años; y el seguro social de 67 a 70. ¿Cuántas personas van a
morir antes de cobrar el seguro social que pagaron por 50 años? El mensaje
es trabajar hasta morir y no tener tiempo de ocio para caminar por las
playas o pasar tiempo con los nietos. Aquí la política de Roosevelt está en
retroceso, precisamente por los políticos que siempre celebran la herencia
de Roosevelt. Es otra de las hipocresías que circulan en estos países.
Extractado
por La Haine Domingo,
27 de Enero de 2013 05:30 Cumbre Celac-UE Alistan “nueva alianza
estratégica” Por La Jornada Autor: Enrique Gutiérrez Santiago, 26 de
enero. Los jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión Europea (UE) pusieron en
marcha este sábado la primera de dos jornadas de una cumbre encaminada a
construir “una nueva alianza estratégica”, al cabo de la cual aprobaron la
Declaración de Santiago y el plan de acción común para el periodo 2013-14. La
Declaración de Santiago, el documento final de la cumbre suscrito por los
representantes de 60 países asistentes, se pronuncia por evitar el
proteccionismo y promover el comercio entre Europa y América Latina y el
Caribe. Se estableció en el documento celebrar la próxima cumbre de la
Celac-UE de 2015 en Bruselas. Al inaugurar la reunión, el presidente
chileno, Sebastián Piñera, llamó a las delegaciones de las naciones
presentes a integrar una alianza estratégica económica y social. “Somos una
comunidad que representa a 60 países, un tercio de los habitantes del
mundo, un tercio del producto mundial; tenemos una tremenda responsabilidad
con nuestra región y el mundo”, afirmó. El tema que nos convoca es la
construcción de una nueva alianza estratégica para lograr el desarrollo
sustentable en base a inversiones de calidad tanto en lo ambiental como en
lo social”, dijo Piñera en la ceremonia de apertura en el centro de eventos
Espacio Riesco, rodeado de un inédito despliegue de seguridad con más de 5
mil carabineros. El gran ausente La Celac, que aglutina a las naciones
americanas salvo Estados Unidos y Canadá, fue constituida en Caracas en
diciembre de 2011 a instancias del presidente venezolano, Hugo Chávez, gran
ausente a causa de su convalecencia en Cuba. Pero ahora le ha tocado a
Chile efectuar esta cita con la UE, la más grande que haya organizado esta
nación en su historia. Si bien Piñera dijo que 43 por ciento de las
inversiones extranjeras en América Latina provienen de Europa, esto se ha
frenado últimamente debido a la crisis que afronta la mayor economía del
planeta. Sin embargo, reconoció que las inversiones vienen de pocos países,
como España, Gran Bretaña y Francia, y son pocos los receptores, como
Argentina, Brasil y Chile. En esta séptima cumbre, Europa abogó ante
empresarios y mandatarios latinoamericanos por un compromiso político
sólido para frenar el proteccionismo y pidió un marco jurídico transparente
para las inversiones, de acuerdo con la intervención del presidente de la
Comisión Europea, José Manuel Barroso. En la cumbre paralela empresarial,
indicó que “es fundamental garantizar un marco jurídico transparente y
estable que respete las normas internacionales y evite la arbitrariedad”,
de modo que se evite el proteccionismo y se promueva la liberalización. Se
trata de constituir socios estratégicos, dijo, frente a los desafíos del
desarrollo y crecimiento económico sostenidos. Destacó el acierto del
surgimiento de la Celac como “un paso importante en el proceso de
integración regional”, y dijo que estrechar los lazos entre la economía más
grande del mundo, Europa, y algunas de las economías en más rápida
expansión situadas en América Latina, “redundará en interés de todos
nosotros”. Documento final Como se sabe, Venezuela, Argentina y Bolivia
han expropiado en los últimos años empresas foráneas, incluidas europeas, y
Caracas se retiró del Centro Internacional para la Resolución de Disputas
sobre Inversiones del Banco Mundial. Entre los mayores conflictos por esa
razón los han tenido Argentina y Bolivia con firmas y el gobierno de Madrid.
De hecho, Venezuela exigió que una mención al derecho de los estados a
las expropiaciones fuera incluida en el documento final del encuentro, dijo
un funcionario venezolano. “La expropiación es un mecanismo que tienen
los estados para intervenir en la economía, como lo son los subsidios. Éste
es uno de los puntos que hemos defendido como un mecanismo de los estados
para el bienestar común de la sociedad”, señaló una fuente de la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), que integran Cuba,
Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Antigua y Barbuda, Dominica, y San Vicente y
las Granadinas. La Declaración de Santiago reitera “nuestro compromiso con
evitar el proteccionismo en todas sus formas”. Apoya una “inversión
productiva que respete del todo los aspectos económicos, sociales y
ambientales constitutivos del desarrollo sostenible”. Asimismo, “rechaza
toda medida coercitiva de carácter unilateral con efectos
extraterritoriales que sean contrarias a la ley internacional y a las
reglas comúnmente aceptadas del libre comercio”, y condena en particular la
ley estadunidense Helms-Burton, que fortaleció el embargo estadunidense
contra Cuba, el cual cumplió medio siglo. El presidente cubano, Raúl
Castro, participa de la cumbre y asumirá por un año la presidencia pro
tempore de la Celac a partir de este lunes. En otro punto se acordó
“fortalecer el mecanismo de coordinación sobre drogas entre la Celac y la
UE”, y se reafirma “nuestro compromiso con la universalidad e
indivisibilidad de los derechos humanos como están expuestos en la
Declaración Universal de Derechos Humanos”. El presidente de Colombia, Juan
Manuel Santos, había expresado su deseo de que Europa se una al debate
tendiente a una revisión de la estrategia de la lucha antidrogas, como lo
han reclamado otros gobernantes latinoamericanos y especialistas de la
región, que consideran un fracaso la guerra de 40 años contra el
narcotráfico impulsada por Estados Unidos. En la declaración final se
insistió en la relevancia de asociaciones estratégicas de cara a la crisis
económica y financiera y las exigencias de los pueblos, la adopción de
políticas que promuevan el comercio y las inversión entre países de la
Celac y la UE. Inversiones productivas que se cumplan plenamente e integren
las dimensiones económicas, sociales y ambientales de desarrollo
sustentable. Morales critica el librecambismo Evo Morales, presidente de
Bolivia, criticó el modelo de libre mercado e insistió en su “diplomacia de
los pueblos” para hallar solidaridad y complementariedad de los países de
la región. Dijo que “estamos acá para compartir nuestras experiencias de
trabajo permanente en defensa de la vida, por la igualdad y la dignidad en
la unidad de nuestros pueblos”. Señaló que “cuando nos sometemos al
mercado, hay problemas de carácter económico y social, mientras sigue
creciendo la pobreza”. Morales abogó por reducir las “profundas asimetrías”
entre países y de continente a continente. Por lo demás, América Latina
reprocha a Europa sus gigantescos subsidios a la agricultura, lo que
representa uno de los puntos que bloquean las negociaciones para un tratado
de libre comercio UE-Mercosur, integrado por dos grandes potencias
agrícolas como Brasil y Argentina. Por eso, ante los llamados de Europa a
abrir los mercados, Argentina ha adoptado barreras proteccionistas para
mantener su nivel de reservas internacionales, al tener cortado el crédito
internacional desde el default en su deuda externa en 2001. Lo mismo ha
hecho Brasil, la mayor economía de América Latina, imponiendo barreras
comerciales a la importación de productos europeos. La presidenta
argentina, Cristina Fernández, antes de la cumbre calificó de “hecho
histórico” que Cuba asuma la presidencia pro tempore de la Celac. “Marca
una nueva época, una América Latina y el Caribe “muy unidos”, y pese a las
“diferencias” y “distintas visiones” en la región se mantiene una
“concepción de progreso y de inclusión social”. Fernández indicó que el
Mercosur emprenderá en el último trimestre de este año una oferta a la UE
ante el demorado acuerdo de libre comercio. Sin embargo, acotó que el pacto
no deberá perjudicar a las industrias del bloque sudamericano. La canciller
alemana, Ángela Merkel, consideró que la región puede jugar un papel
importante en la recuperación de España y Portugal, que atraviesan el peor
momento de sus graves crisis, tras una reunión que tuvo con Piñera. El
vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, declaró que llegaba después de
haber estado en Cuba con el presidente Hugo Chávez, de quien traía un
mensaje para esta cumbre, referido a un “conjunto de propuestas
fundamentales”. Asimismo, dijo que entregó sus felicitaciones al pueblo de
Chile por la organización de esta cumbre, así como a los estados que
conformaron la Celac.
*Samuel Barinas Varela*
Corfisocial

No comments:

Post a Comment