Wednesday, May 18, 2011

La oligarquía colombiana sonríe: Hugo Chávez es 'Un Pana'

La oligarquía colombiana sonríe: Hugo Chávez es 'Un Pana'

Mientras, la tortuga sigue cargando al escorpión, la oligarquía colombiana es cargada cómodamente, su balance no puede ser más positivo, en solo seis meses pasó de ser un estado peligroso...

Laura García/ Centro de Estudios Policarpa Salavarrieta | Para Kaos en la Red | Hoy a las 15:08 | 11 lecturas

www.kaosenlared.net/noticia/oligarquia-colombiana-sonrie-hugo-chavez-pana

[periodista y perseguido político entregado por Venezuela en violación al DIH] periodista y perseguido político entregado por Venezuela en violación al DIH

LA OLIGARQUÍA COLOMBIANA SONRÍE: Hugo Chávez Es Un Pana

Por

Laura García

Centro de Estudios Policarpa Salavarrieta

Bogotá-Colombia

El otrora odiado Chávez es ahora una bendición para la oligarquía Colombiana, es un verdadero pana, tomado de su mano, Juan Manuel Santos entra al escenario suramericano con la cara lavada, ahora es el demócrata, el conciliador, de la noche a la mañana se olvida que dirigió el ataque militar hacia territorio Ecuatoriano, que participó en reuniones con los norteamericanos donde junto a Álvaro Uribe valoraron un posible ataque a territorio Venezolano, queda olvidado que era el ministro de defensa responsable del asesinato extrajudicial de más de tres mil niños y jóvenes civiles presentados como guerrilleros, hecho llamado por la opinión pública “falsos positivos”, también quedó sepultada la responsabilidad de Santos en la configuración de una máquina de terror desde el DAS que espió y asesinó a la oposición política y los actores que el anterior gobierno veía como amenazas, que curioso, el entonces ministro de defensa no se enteró de nada.

Esta alianza profunda, no puede más que hacernos recordar el cuento de la tortuga y el escorpión:

El escorpión estaba en la orilla del río y no podía pasar a la otra orilla porque se podía ahogar, entonces le dijo a la tortuga:

-Señora tortuga me puede pasar al otro lado del río

-Como se te ocurre si me podrías picar y matar

-No señora tortuga, como usted me pasará yo no la picaré

-Muy bien vamos

Al llegar a la otra orilla el escorpión se bajó e inmediatamente picó a la tortuga, ésta moribunda le dijo:

-Porqué me haz picado si yo te pasé

-Es mi naturaleza, siempre seré un escorpión

No hay que ser un adivino para saber que este será el mismo desenlace de la nueva relación Colombo-Venezolana.

Mientras, la tortuga sigue cargando al escorpión, la oligarquía colombiana es cargada cómodamente, su balance no puede ser más positivo, en solo seis meses pasó de ser un estado peligroso para el conjunto de la región por su política extraterritorial de combate a la insurgencia, a presidir el conjunto de la UNASUR, de gran enemigo del proceso bolivariano ahora aparece como el mejor amigo.

El milagro tiene una explicación en la incapacidad de la política exterior venezolana para caracterizar los reales factores de poder en Colombia, así como las oportunidades y amenazas del flujo económico y político, esta incapacidad ha llevado a construir una política de relaciones entre presidentes, no de estado.

Los flujos, económicos, culturales y sociales entre Colombia y Venezuela son tan profundos que es imposible imaginar a Colombia y Venezuela separadas, pero llama la atención que en este nuevo lanzamiento de las relaciones, Venezuela como país importador, como país que llegó a comprar a Colombia 6.813 millones de dólares año en el 2008, entre a la defensiva, es el país poseedor del mercado quien debería imponer condiciones al país proveedor de manufacturas, pero acá todo fue a la inversa.

Venezuela ni siquiera alcanzó a comprender el impacto que tuvo el rompimiento de las relaciones comerciales en la pretensión de Uribe para reelegirse, el saldo negativo fue cobrado a Uribe por un sector del empresariado que vio caer sus ventas del 2008 al 2009 en más de dos mil millones de dólares, veamos:

VENTAS ANUALES DE COLOMBIA A VENEZUELA (Millones de US)


2010 - 4.373

2009 - 6.813

2008 - 5.660

2007 - 3.060

2006 - 2.397

2005- 1.403



Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas. Venezuela





El impacto para Venezuela fue importante también, producto del rentismo petrolero Venezuela arrastra como condición estructural la inexistencia de un aparato productivo manufacturero capaz de dar respuesta al alto nivel consumo de su población, nivel de consumo explicado por la redistribución de la renta petrolera entre la población, dándose el caso que el venezolano consume lo que no alcanza a producir, todo como producto de la magia del petróleo.

Sin embargo el interés de Venezuela por restablecer un flujo comercial que le garantice una condición de abastecimiento en la actual coyuntura no termina de ser una explicación de su nueva política blanda y transigente con la oligarquía Colombiana, si existiera un viraje hacia una política de más cálculo político, buscando el objetivo de la estabilidad y el abastecimiento, no mantendría la retórica combativa hacia los estados unidos, país que representa el 49.5 % de sus compras:

DESTINO

%

NORTEAMERICA

49,5

LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

23,5

ASIA

14,9

EUROPA

9,6

OTROS

2,8

Por el contrario el presidente Chávez, a raíz del conflicto Libio, ha mantenido una postura verbal de confrontación con el imperialismo norteamericano, parece que no le preocupan en este caso las consecuencias económicas en relación a su mayor comprador de petróleo y a su mayor proveedor de manufacturas.

Y entonces como explicar la nueva mansedumbre que llevó a Hugo Chávez a conductas amistosas aun a costa de violar la legislación nacional e internacional como en el caso del secuestro y entrega a Colombia del refugiado político Joaquín Pérez Becerra? Como explicar el súbito cambio en relación al golpista gobierno de Lobo en Honduras y su permisividad para que se apareciera en una reunión sin aviso previo y su alborozo y apretón de manos publica?.

Son muchos los gestos erráticos y contradictorios del gobierno bolivariano, situación que ha permitido la iniciativa de la oligarquía Colombiana logrando en poco tiempo que:

· Se conformen comisiones de trabajo conjunto donde pudieron llegar exigiendo el pago inmediato de sus cuentas.

· Llevaron al presidente Venezolano a decir públicamente que las siete bases norteamericanas son de la potestad interna Colombiana. Ahora no son un problema de seguridad regional como lo decía antes.

· Lograron colocar a Hugo Chávez en una condena pública de la insurgencia, “Son un pretexto para la invasión del imperio, no son tiempos de lucha armada” dijo públicamente. Apenas un año antes las había llamado fuerzas beligerantes.

· Venezuela dobló y guardó en el bolsillo la peligrosa propuesta de paz y solución negociada que llevó a UNASUR. Escenario diplomático problemático para la voluntad guerrerista de la oligarquía Colombiana que temía que la insurgencia Colombiana recuperara la correlación política en el tema de la paz y la solución negociada.

· Venezuela calla sumisamente que las llamadas bases guerrilleras en territorio Venezolano que denunció Colombia son en realidad cientos de asentamientos expresión del drama humanitario de los miles de desplazados en la frontera, se calla igualmente la agresión del ejército Venezolano a los refugiados en las fronteras entre Zulia y la Serranía de Perijá, se silenciaron las torturas y destrucción de cosechas.

· No se mencionó, ni se menciona el posicionamiento paramilitar en todos los estados de frontera, lograron que la agenda no fuera lo humanitario y la paz sino la seguridad.

· Logró atar al gobierno Bolivariano en un esquema de comisiones conjuntas, en las cuales lleva la iniciativa Colombia, en la económica presiona por el pago de las deudas y la negociación de un tratado de libre comercio.

· En la de seguridad ha llevado a Venezuela a un mecanismo conjunto, teóricamente el centro será el narcotráfico, pero en la práctica se dan mecanismos de encuentro, coordinación y complementación entre las patrióticas y socialistas fuerza Armada Bolivarianas y las fascistas Fuerzas Armadas Colombianas penetradas por el narcotráfico, el paramilitarismo y prácticas genocidas.

· Venezuela se aproxima de la mano de su pragmática diplomacia, hacia un peligroso y probable escenario práctico de involucramiento en la lucha contrainsurgente en la frontera, la captura y entrega de guerrilleros colombianos ya lo evidencia.

· Colombia aprovecha la iniciativa en la relación diplomática y gana la voluntad de Chávez para hablar con el gobierno golpista de Honduras y gestionar su regreso a la OEA.

La nueva política de amistad y casi que de temor reverencial hacia Colombia, le ha dado un cheque en blanco a la oligarquía colombiana, mientras esta recupera el terreno económico perdido y no pierde tiempo de garantizar el posicionamiento estratégico de los escuadrones paramilitares en el conjunto de los estados de Sancristobal, Apure, Zulia y Caracas.

La inteligencia colombiana opera con descaro en toda Venezuela en un doble juego, mientras participa en tareas de coordinación con la inteligencia venezolana para golpear a la insurgencia, participa en el proceso de fortalecimiento de los destacamentos paramilitares que igual que en Colombia se fortalecen alrededor del patrón de acumulación mafioso del narcotráfico y el control de los micro negocios locales, pareciera que solo Hugo Chávez desconoce el peso de estos factores de desestabilización, pareciera que ignoran el peso que tiene la Guardia Nacional Venezolana y la Policía Técnica Judicial (CICPC) en el desarrollo de este nuevo patrón criminal.

Venezuela debió reconfigurar la nueva agenda alrededor del tema económico que es fundamental para los dos países, pero en el terreno político debió mantener la caracterización del gobierno colombiano como un factor de desestabilización estratégica y en consecuencia tratar de amarrar a Colombia al problema de la paz y visibilizar con fuerza el drama humanitario de miles de refugiados colombianos en suelo venezolano, así como visibilizar la presencia paramilitar y reclamar mayor cooperación de Colombia para frenar este fenómeno.

Pero no ocurrió y ahora estamos en ante un cuadro dramático en el que Hugo Chávez ha optado por la pragmática y la razón de estado, actuando en este caso al estilo de una república dictatorial, pues ha creado un precedente gravísimo al violar el estatus de refugio de José Pérez Becerra y patear toda la red internacional de solidaridad con la revolución bolivariana que ahora llama ultraizquierda.

Mientras como dice el presentador Walter Martinez, los acontecimientos están en pleno desarrollo y no tenemos una explicación clara de su viraje político, es fundamental estar atentos y poder incorporar al análisis el caso Mackled y la configuración del narcotráfico en suelo venezolano como posible trasfondo explicativo, pero por ahora todo sería especulación, es necesario esperar que maduren los acontecimientos.

No comments:

Post a Comment