Sunday, May 15, 2011

Respuesta a Dick Emanuelsson de Martha Lidia Ferreira BATALLA DE IDEAS - CASO BECERRA

]

http://bloguerosrevolucion.ning.com/profiles/blogs/respuesta-al-periodista-dick
Respuesta al periodista Dick Emanuelsson

- Publicado por Martha Lidia Ferreira
Fernándezel
mayo 13, 2011 a las 10:30am
- Ver el blog de Martha Lidia Ferreira
Fernández

*¿Dónde quedó la 'batalla de ideas'?
-
* *www.insurgente.org*
* *
*Diario digital*
*(Comentario publicado inicialmente en el trabajo relacionado arriba)
*
*
*

Dick, honestamente, no estoy acostumbrada a responder agresiones de tipo
alguno. Sin embargo, por simple respeto a los lectores, y a tu trayectoria,
voy a decir algunas cosas.
La lucha, esta misma, se da en el campo de las ideas, no en otro frente de
batalla, y por ello, yo sigo ahí. Tampoco recibo órdenes, sugerencias u
opiniones ajenas, que me indiquen qué debo escribir, decir o comentar.

Tengo una amplísima trayectoria que me avala en experiencia, y mucha
lectura, aunque humildemente reconozco, todos los días se aprende algo y eso
está bueno, para los que deseamos permanecer actualizados.
Reconozco que en tu afán de "atiborrar ByCR" con el mismo tema, reafirmando
la misma opinión formada al instante de los hechos, cuando hacía tiempo no
aparecías por allí, sostenían la intención legítima de mantenerlo dentro de
tus prioridades. Siempre atacando, desde distintos autores, y en el tuyo
propio, la conducta del Presidente Chávez, te impidió, tal vez, ver videos,
comentarios, escritos, con opiniones diferentes y dudas razonables.
En ese mismo "campo de ideas", Dick, yo simplemente expresé las mías. Hice
un llamado a la reflexión, al tiempo necesario para respetar a unos y a
otros protagonistas del conflicto.
Cuando digo, y que veo fué lo que más te dolió, no se si leiste lo anterior,
que quizás "HOY", Joaquín Pérez Becerra, no fuera un "compañero", afirmo su
pasado de lucha y dejo una puerta de duda a los motivos de su comportamiento
de público conocimiento. Pongo un ejemplo, incluso.

Un compañero, supongamos yo misma, perseguida (no en Suecia, ni Alemania ),
en algún lugar, simplemente entro a un país, en este caso al que me unen
actividades del pasado, sin una "plataforma", sin conocimiento del
Presidente (en este caso Chávez, no Piñera, por ejemplo), sin prever
contactos de su Embajada sueca, es, para mi "uso de territorio de ese país".
No me atrevería, jamás, a dejar en jaque mate, a un compañero como Chávez,
sobre todo por todo lo que representa para América Latina y el Caribe, no
sólo como persona. Atento la edad y, precisamente, la experiencia de
"Joaco", no puedo mencionar la ingenuidad o inexperiencia.
Siempre, ante hechos de esta dimensión y trascendencia, llamo a la reflexión
y me hago algunas preguntas, a veces las expongo y otras no. El otro, desde
luego, puede tomarlo como quiera y es lógico que así sea.

"El sentido común es el menos común de los sentidos" (Séneca) y yo sólo
trato de usarlo para evitar errores con daños irreparables. Me equivoco
igual, porque los errores son proporcionales a las tareas, nadie es
infalible. Por supuesto, las preguntas ameritan respuestas, si las tenemos
bien y, si no, las buscamos. El conocimiento comienza cuando digo "No se".
En cuanto al escrache que haces con la foto de Norelys Morales, Moderadora
de un Blog que ella creó, y es muy dueña de hacerlo según su criterio, no me
parece, al igual que tu total desconocimiento sobre mi persona, y gratuitos
agravios emocionales, sea una forma racional de respuesta. De todas formas,
Dick, estás en tu derecho.
Considero esta forma de ataque feroz, que haces a un comentario mío, casi un
halago, viniendo de una persona con tu trayectoria que yo sí conozco. Lo
único que observaría, sin ánimo de incomodarte, es que si bien la política y
principios revolucionarios, son una altruísta pasión, es imprescindible
manejarlos con la razón, sin subjetivismos.
Existe un dicho árabe que dice "Eres dueño de tus ideas y esclavo de tus
palabras", señalando el tiempo necesario para expresarlas en voz alta. Eso,
tal vez, vaya para ambos, con la salvedad, a mi modesto entender, de que yo
fuí escribiendo mucho antes, pensando, previo a poner algunas preguntas para
ser respondidas, por supuesto.
Una solicitud, compañero, no gastes tanta energía en mi, que pareciera fuese
el enemigo principal, cuando tienes por delante planteados objetivos más
importantes.
Espero te des por respondido. Yo, desde ahora me llamo a silencio y espero
la verdad. El fraude siempre termina por suicidarse y en esta historia hay
mucho paño para cortar, aún.

Fecha: 13 de mayo de 2011 16:14
HONDURAS: CASO BECERRA Y ˛LA BATALLA DE IDEAS
Dick Emanuelsson

CASO BECERRA Y ╲LA BATALLA DE IDEAS╠:

Manifestaciones callejeras en Australia
exigiendo la libertad de Joaquín Pérez

Cuando el cinismo se convierte en provocación
Por Dick Emanuelsson *

Durante diez dias me quedé con el siguiente artículo mío abajo para no ser
acusado por dar ╲papaya╠, como dice el colombiano, al enemigo. En este
caso los enemigos de la Revolución Bolivariana y particularmente al
presidente Chávez sobre el caso de la deportación del ciudadano Joaquín
Pérez Becerra.
No lo publiqué también para no aumentar la polémica creado en un sitio donde
fui invitado a colaborar hace unos 3-4 meses. Pero como los argumentos
absurdos, irrelevantes y hasta cínicos siguen creo que el texto puede
aclarar y al mismo tiempo poner en el tapete ¿Cuáles son los requisitos para
viajar a Venezuela de hoy?
También actualiza el tema ¿cuál es la tolerancia en lo que Fidel caracteriza
como ╲La Batalla de las Ideas╠?
Tegucigalpa 2011-05-13
Dick Emanuelsson
---------------------------------
Acaba de leer un comentario escrito por Martha Lidia Ferreira Fernández en
polémica al excelente articulo ╲Del error al horror, hay un solo pasoâ• ,
por Ingrid Storgen, un texto que coloqué ayer en ╲Blogueros y
Corresponsales de la Revoluciónâ• [1] y que no le cayó muy bien por que
Ferreira concluyó con las palabras;
╲TAMBIÉN CABE LA PREGUNTA ¿SI PÉREZ BECERRA, es realmente, HOY, un
compañero? Alguien que actúa, usando territorio ajeno, en forma
personalista, sin medir consecuencias para sí y los demás, ¿qué tan
compañero, es?â•
Puede ser que mi español no es suficiente para entender algo más filosófico
y profundo de esa frase, por lo cual la envié a una amiga licenciada en
letras para que lo comentara. Pero sí, la había interpretado completamente
correcto; esa frase es más una provocación que frase inocente o pregunta
descabellada.
Si hay algo en este caso de Pérez Becerra que se ha aclarado es que el
compañero viene a Suecia como victima del terrorismo de estado colombiano.
Pero Ferreira, para evitar la lógica critica por su provocación dice: ╲Aún
me duele opinar, tomar partido, en cosas tan importantes precisamente por su
enorme trascendenciaâ• .
¡No seas fresca! Estas insinuando un par de cosas terribles contra el
compañero resumiendo que no lo conoces. Pero veamos:
╲Actúa, usando territorio ajenoâ• .
¿Qué quieres decir con eso? ¿Qué no tiene derecho una persona perseguida por
el terrorismo de estado colombiano de entrar a la Venezuela Bolivariana
hacer periodismo por que puede convertirse en una ╲papa caliente╠?

Fíjate Ferreira, que fuimos dos que creamos ANNCOL el 1994, un medio
humilde, nada que ver con este blog de revolucionarios donde tu y yo
intercambiamos ideas y opiniones y colocamos uno u otro reportaje con fotos,
videos y audio. Comenzamos por que teníamos la posición que el movimiento
popular colombiano no tenia voz por la concentración de los medios en tres
clanes oligarcas, uno de ellos el Clan Santos.

Aida Avella en la localidad de Usme, conversando con los
campesinos antes que fuera victima de un roquetazo en
Bogota. FOTO: DICK EMAMNUELSSON
Y me acuerdo una vez por ahí el 1995, cuando Aída Abella, la presidenta de
la Unión Patriótica que enterraba cuadros de la UP casi todos los días,
camaradas que caían por las balas asesinas, me decía por teléfono estando yo
en la redacción del periódico en Suecia; ╲Dick, no podemos enviar
comunicados de prensa por el fax sobre los más recientes camaradas
masacrados por que no tenemos ni siquiera plata para pagar la última factura
de Telecom. ¡Tantos compañeros asesinados y Telecom cobrándonos por los
comunicadosâ• !

Víctima de la UP en Río Súcio. FOTO. VOZ
Hablé con el diario en Estocolmo donde trabajo desde 1980 e hicimos un
llamado escrito a los lectores, contando la realidad del genocidio político
de la Unión Patriótica de la cual Joaquín Pérez Becerra era parte. Y la
reacción de los lectores fue inmediata y enviamos 1500 dólares la siguiente
semana y Aída pudo enviar al mundo los comunicados de prensa, informándolo
que en Colombia el estado terrorista estaba asesinando sus compañeros de
lucha. Y como esta crónica todavía no se ha escrito hasta su última página,
la misma compañera Abella tuvo que irse al exilio en mayo de 1996 por que
fue objeto de un roquetazo en pleno centro de Bogota y logró salvarse de
puro milagro y se asiló en Suiza.
¡ESTA ERA LA VIDA COTIDIANA DE JOAQUIN PÉREZ Y MILES DE SUS COMPAÑEROS DE LA
UP, MI QUERIDA BLOGUERA!
Ahí estaba también la importancia y la necesidad de una agencia de noticia
al servicio a los luchadores populares en Colombia. Y la respuesta de
Colombia y de los exiliados fue impresionante por que la necesidad era total
ante el terrorismo mediático de Santos&Cia.
´Joaco´ y este reportero éramos los dos fundadores de ANNCOL, odiados por la
oligarquía pero fíjate una cosa; aunque nos odiaban, nos respetaban por lo
que hacíamos y lo hicimos públicamente. ¿Cómo fue lo que dijo Marx sobre el
╲Fantasma que recurría Europaâ• ? ANNCOL fue como un Fantasma para la
oligarquía colombiana que recurría desde 1995 Colombia y que había que
silenciar como de lugar.
Me fui para Colombia y durante más de cinco años cubría Latinoamérica con
Bogota como base. No fue fácil, sobre todo el ultimo año, 2005 con llamadas
telefónicas 2-3 veces por semana, llamadas que entraban a las 2-3 de la
madrugada amenazando al reportero a muerte.
Los agentes del DAS-G3 ya no tenían otra alternativa que recurrir que esa
modalidad para silenciar al reportero sueco. ¿Por qué? Por que no lograron
armar ningún montaje o encontrar ningún hilo o pista que los llevaría a la
insurgencia armada.
¿Por qué?
Por que ni Joaco ni yo éramos o somos guerrilleros sino ╲Comunicadores
Popularesâ• , formado en la más bella de las facultades universitarias, la
de la Vida y de la lucha.
¿Pero que dicen esos agentes del DAS-G3 que nos perseguían y que ahora
lograron encarcelar a ´Joaco´ con la entrega de Venezuela a Colombia? Pues
en la página 3 de la carpeta de 450 folios que armaron sobre este reportero
entre noviembre de 2004 a octubre de 2005, puedes leer lo siguiente:
╲Identificar y ubicar presunto militante quien al parecer es ideólogo de
las FARC, una organización terrorista en el norte de la ciudad de Bogotáâ•
.

CLICK PARA TAMAÑO MÁS GRANDE
Hasta ahora no figuro en el laptop masacrado de Raúl Reyes el 1 de marzo de
2008. Tampoco lo hacia ´Joaco´ hasta hace un año. Fue cuando las autoridades
suecas rechazaban la solicitud de Uribe de cerrar ANNCOL, la Radio Café
Stereo y la asociación Jaime Pardo Leal en Suecia.
Al contrario. Por sorpresa de Uribe, la cancilleria sueca publicó una
posición de principio ante los sucesos en Argentina en donde el embajador
convocaba a la colonia colombiana de convertirse a ´sapos´ del estado
terrorista colombiano, ´sapeando´ contra sus propios compatriotas o
argentinos opositores al régimen colombiano.
Fue entonces cuando armaron en la fiscalía colombiana el expediente contra
mi amigo y colega de ANNCOL, Joaquín Pérez Becerra, y logró que la misma
Interpol, que avalaba ╲las pruebasâ• de la masacrada computadora de Raúl
Reyes, activó la circular rojo en contra ´Joaco´ entre Frankfurt y Caracas.
Entonces, Ferreira, ¿qué hago yo? que durante 34 años he cubierto
Latinoamérica como periodista. ¿Cometo un error de irme ahora a Venezuela?
¿Abuso yo el ╲territorio ajeno, en forma personalista, sin medir
consecuencias para sí y los demásâ• ?
¡Dime!
Por que la consecuencia de tus palabras (también de otras personas que las
repiten como loros) es que sí, por que después la detención y la deportación
de ´Joaco´ a Colombia, soy una presa fácil para Santos, que ya cuenta con
excelentes relaciones con los vecinos ╲en la lucha contra el terrorismoâ•
, como escribía el ministro Izarra en su ╲Twitterâ• solo una hora después
la detención de Becerra en Maiquetía. E Izarra y las autoridades venezolanas
ni siquiera estaban interesadas de ver el pasaporte sueco de Joaco y por
ende agregaba que era de ╲nacionalidad colombiana╠.
¡Que metida de pata del ministro Izarra ya que, como y dice periodista deber
chequear las fuentes, ni una sino a veces dos veces!

Dirigentes sindicales de la UNT.
Como decía, una deportación de mí persona a Santos será una expedición de
presa fácil, no solamente de territorio venezolano, donde estuve en
septiembre 2010, cubriendo las elecciones, entrevistando y haciendo
reportajes en Villa del Cine, la Fundación Cinemateca, en la UNES
(Universidad Nacional Experimental de Seguridad) y lo mejor de esa gira
periodistica, entrevistar y hablar en una Mesa redonda con los lideres de la
central obrera UNT, sobre el Poder y Control obrero.
Pero no te preocupes, Ferreira, por que con el acuerdo firmado entre Lobo y
Uribe el 30 de enero de 2010 en ╲la lucha común contra el terrorismo y
narcotráficoâ• , no necesito a ir hasta Caracas para ponerle al Comande en
una situación incómoda, si es que así piensas. No importa si nací en la
tierra vikinga allá cerca el círculo del polo del norte, como decía el
ministro del interior colombiano acerca la nacionalidad de Becerra, estoy
frito igual. Sin embargo, esta vez no podrá decir Chávez que las autoridades
suecas eran cómplices con la ╲papa calienteâ• ya que estoy en territorio
hondureño desde diciembre de 2005 cuando mis colegas colmbianos
prácticamente me colocaron en un avión de Colombia para evitar que los
agentes del DAS-G3 me mataran como última alternativa para acallarme.

´Joaco´ si es COMPAÑERO, fuerte y capaz de resistir como hacen los 5
antiterroristas cubanos el sacrificio personal que significa luchar desde
adentro de una cárcel, por que es un revolucionario. Pero no esta solo, y no
me refiero a los 5, sino los más de 7500 presos politicos, víctimas del
terrorismo de estado colombiano.

Ya sabes un poco más sobre este COMPAÑERO. A ver si eres también capaz de
expresar tú respaldo a este ser humano sin mezclar las cartas como sueles
hacer los oportunistas o aquellos que primero pregunta al patrón que decir.
La Batalla de Ideas es justamente eso, enfrentar las ideas para avanzar.
Pero cuando apagan la luz y esa batalla con decisiones administrativas, pues
esta cavando la propia tumba.
* Co fundador de ANNCOL, Agencia de Noticias Nueva Colombia, fundada el
1994. Reportero desde el 1980 en el diario sueco NORRSKENSFLAMMAN, fundado
por los mineros en la zona minera del norte 1906.
[1] Caso Pérez Becerra: Del error al horror, hay un solo paso, por Ingrid
Storgen
http://bloguerosrevolucion.ning.com/profiles/blogs/caso-perez-becerra-del-error
http://anncolprov.blogspot.com/2011/05/caso-perez-becerra-del-error-al-horror.html
------------------------------
Notas abajo es de la señora Martha Lidia Ferreira Fernández que después su
primero comentario agravó su cínica acusación e insinuaciones contra Joaquín
Pérez Becerra, preguntándose cómo era posible que Joaquín Pérez Becerra
logró salir vivo de Colombia cuando los demás militantes de la Unión
Patriótica fueron asesinados?
La pregunta no solo ilustra un desconocimiento de una persona dizque
intelectual, escritora, etcétera, sino una malintencionada pregunta sobre
unos de los casos más revelados de militantes de la UP y el PCC en los
últimos años.
En el primer articulo que puse en el Blog de ╲Blogueros y Corresponsales
de la Revoluciónâ• el 23 o el 24 de abril, con el título Â¡â•˛No caigas en
la trampa de Santos, Chávezâ• ! hice un extenso relato sobre Joaquín Pérez
y subrayé, que el compañero fue tan perseguido que la dirección de la UP y
del Partido Comunista Colombiano, avalaron la salida del camarada. Por que
el ╲asilo políticoâ• no existe en general en estas dos agrupaciones
políticas sino en casos muy extremos.
Es por eso el titulo ╲Cuando el cinismo se convierte en provocaciónâ•
tiene relevancia, aunque es duro. Por que de otra manera no se puede
interpretar los comentarios de la señora Ferreira.
Dick Emanuelsson
------------------------------

Comentario de Martha Lidia Ferreira Fernández
╲TAMBIÉN CABE LA PREGUNTA SI PÉREZ BECERRA, es realmente, HOY, un
compañero. Alguien que actúa, usando territorio ajeno, en forma
personalista, sin medir consecuencias para sí y los demás, qué tan
compañero, es? Yo recordaba el caso de Gorriarán Merlo, en Argentina, "La
Tablada"... Sólo él y su esposa se salvaron, se exilió en México y "negoció"
su reingreso a Argentina. Sólo creo en que la justicia necesita un motivo,
causas y, sobre todo, pruebas.
Aún me duele opinar, tomar partido, en cosas tan importantes precisamente
por su enorme trascendencia. ¡NO SERÉ YO LA QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA!
ESTOY EN CONTRA DE LA LAPIDACIÓN, LA INJUSTICIA, VENGA DE DONDE VENGA, y,
como dice Lenin: "Está más cerca de la VERDAD, la ignorancia que el
prejuicio". En la Revolución no existe espacio para el prejuicio, la
injusticia, la superficialidad, personalismos y coincidencias con el
enemigo. Hay que trabajar por la verdad, cueste lo que cueste, porque
existen daños que NO SE REPARAN !!!
Comentario de Martha Lidia Ferreira Fernández el mayo 2, 2011 a las 12:38pm
¿Cómo sabemos, a estas alturas, que Joaquín Pérez Becerra es AUTÉNTICAMENTE
un compañero ? ¿Cómo sobrevivió y pudo salir de Colombia, cuando todos los
demás murieron, en ataques furibundos? Son sólo preguntas aún sin
respuesta... Esto me recuerda "La Tablada", en Argentina y el "compañero"
Gorriarán Merlo. Hablo de adentro, no del costado, arriba o escandinavia,
por favor, no me atrevería. No puedo decir, ojalá me equivoque, porque aún
creo en mi lucha anterior, sin obsecuencia ni dogma alguno.
Comentario de Martha Lidia Ferreira Fernández el mayo 2, 2011 a las 8:44am
Soy Bolivariana por convicción, necesidad y decisióm. No dejaré de serlo por
más tropiezos que el enemigo provoque, no voy cambiando de actitud de un día
para otro. No juzgo, condeno y entierro a nadie sin saber todas las causas
primero; los que luchamos por la justicia y VERDAD, no nos basamos en el
hecho concreto sino en todo elemento de análisis anterior y posterior: EL
MOTIVO !!!
YO NO HAGO "TURISMO IDEOLÓGICO": SOY O NO SOY, Y MIS PRINCIPIOS NO ME GUÍAN
A RENUNCIARLOS ANTE "APARIENCIAS" NO COMPROBADAS Y BIEN ARGUMENTADAS.
Necesito mucho más que eso !!!
Me gustaría mi nombre apareciera en esa lista, porque acuerdo en su
totalidad. La fragilidad de un proceso revolucionario se cuida analizando,
sopesando, profundizando, concluyendo con prudencia, no lapidando ante la
aparición inmediata de una noticia.
Lenin dice que, ante las dudas, la pregunta que corresponde hacer, para
comenzar un análisis, es: "A QUIÉN SIRVE ESTO?" En este caso, sólo al
Imperialismo y, desde el vamos, YO NO PUEDO COINCIDIR CON ÉL...
Gracias compañeros.



--
Upplagd av Dick Emanuelsson på ANNCOL den 5/13/2011 12:52:00 em







No comments:

Post a Comment